Es cierto que conseguir la certificación ISO 27001 puede llegar a ser algo bastante laborioso, especialmente para organizaciones complejas o de gran tamaño. Sin embargo, es muy recomendable obtenerla porque es un gran indicativo de que la empresa se ajusta a las buenas prácticas internacionales de seguridad de la información. Algunos beneficios son:
- Mejora de procesos.
- Protección de información personal y propiedad intelectual.
- Retención de base de clientes y nuevos negocios.
- Cumplimiento de requisitos comerciales, legales, contractuales y regulatorios.
- Se evitarán multas y pérdidas asociadas a violaciones de datos.
Pero… ¿qué es ISO/ IEC 27001: 2013?
La norma ISO 27001: 2013 es el estándar internacional que describe los procedimientos a seguir para alcanzar un buen Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI). Un SGSI es un sistema de procesos, documentos, tecnología y personas que ayuda a administrar, monitorizar, auditar y mejorar la seguridad de la información de la empresa.
El best-seller ‘Nueve pasos para el éxito’ te ayudará a entender los pasos a realizar para establecer las medidas y políticas apropiadas de un SGSI – ISO 27001. Adquirir un conocimiento adecuado sobre la materia es clave si se quiere lograr un sistema de gestión central que proteja la seguridad de la información dentro de la organización.
Un SGSI depende de la participación de todos los empleados de la organización. Por eso, este sistema no solo incluye controles técnicos, sino también revisiones de riesgos adicionales sobre empleados, activos, recursos y proceso. Solo así se podrá obtener una visión general sobre la gestión de todos los recursos y activos y tomar decisiones acertadas de prevención de riesgos.